Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

HACEMOS BRUJERIAS O CIENCIA ? LA SABIDURIA DE QUIEN SABELO QUE NO DEBE HACERSE?(Eligio Damas)

¿Hacemos brujería o ciencia? La sabiduría de quien sabe lo que no debe hacerse. Eligio Damas Nota: Este artículo lo escribí y publiqué en el 2010. Alguien me lo hizo llegar al teléfono y opté por reponerlo. Le he hecho una modificación o agregado al título y al final una nueva reflexión. Y esto lo hago, porque, en buena medida, los avatares de la vida venezolana de hoy, se explican en el cómo, distintos factores que, pudieran estar unidos, abordan el movimiento. Una forma de abordaje que impide a muchos, una buena cantidad, no entrar al barco, donde bien pueden hacerlo y, los pocos que entran, no dan abasto para las respuestas pertinentes. …………………………………. La derrota, por muy espantosa que sea, sirve para aprender de los errores cometidos y hasta de los aciertos del adversario. Nadie, por muy lerdo que sea, es propenso a meter los pies más de una vez en el mismo hueco, porque “guerra avisada no mata soldados”. ...

?COMO ENTENDER EL FENOMENO BOVES SI NO ESTUDIAMOS CRITICAMENTE EL 5 DE JULIO Y LA CONSTITUCION DE 1811?(Eligio Damas)

¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811? Eligio Damas Aquel 5 de julio de 1811, se declaró la independencia, puso fin a la etapa iniciada el 19 de abril del año anterior y condujo pocos meses después, el 21 de diciembre de 1811, a la promulgación de nuestra primera constitución. A partir de ese momento se iniciará una dura jornada de guerras, tropelías, en gran medida determinadas por los privilegios que esa, nuestra primera carta magna, asignó a los mantuanos. Es decir, todo ese proceso, más o menos pacífico, sólo condujo a la creación de una república mantuana, donde esta clase tuvo más privilegios que durante la colonia. La declaración de la independencia y la promulgación de aquella constitución de 1811, con la cual los mantuanos creyeron haber resuelto la contradicción fundamental, al desatar los vínculos con España, creó las bases para el regreso y reactivación de las fuerzas realistas,...

IRAN EL ADVERSARIO MAS TEMIBLE PARA ESTADOS UNIDOS(Hedelberto Lopez Blanch)

Irán el adversario más temible para Estados Unidos Hedelberto López Blanch El título de este comentario prácticamente lo sugirió hace 15 años el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz durante una conversación el 14 de octubre de 2010 con el economista, escritor y profesor emérito de Economía de la Universidad de Ottawa, Canadá, Michel Chossudovsky cuando le manifestó: “(…) En cualquier circunstancia, lo de Afganistán es una bobería y lo de Irak otra, comparado con lo que se van a topar en Irán: el armamento, el entrenamiento, la mentalidad, el tipo de soldado… si hace 31 años, en 1979, los combatientes iraníes limpiaban los campos de minas avanzando sobre éstos, serán, sin duda, los adversarios más temibles con los que se enfrentaría Estados Unidos (…)”. Con la luz larga que siempre le caracterizó, que desde el presente veía el futuro, Fidel tenía razón lo que quedó demostrado en la reciente guerra de 12 días (del 13 al 25 de junio) que Israel y Estados Unidos le impusieron...