HOY ES EL CUMPLEANOS DE CPA, RECORDANDO SU REUNION CON MAXIMO CANALES Y OTROS EN MANAGUA(Eligio Damas)LES

Buen día querido Frank. Abrazos. Eligio Damas Aol / Old Mail Eligio Damas From: damas.eligio@gmail.com To: George Diaz Mon, Oct 27 at 12:22 PM Hoy en cumpleaños de CAP, recordando su reunión con Máximo Canales y otros en Managua Eligio Damas A mí, en lo particular, desde la perspectiva de quien intenta jurungar en la historia, desatarse de prejuicios y sentencias políticas, las más de las veces fundamentadas en lo emocional y hasta en eso que llaman ideológico, que tiene mucho que ver con el llamado “sentido común”, desde hace años, me despierta interés, la figura y el proceder de CAP. Dejé atrás aquello de cuando fue Ministro de Relaciones Interiores de Betancourt. Suelo decir, sin temor alguno, que hallo en CAP I, muchas similitudes en el proceder de Chávez. Y no paso por alto que, el ministro de economía de este, fue Gumersindo Rodríguez. CAP aparte de lo que se cuenta en lo narrado más abajo, puso empeño en atraerse a Fidel Castro y hasta logró establecer con él una buena amistad, tanto que el cubano fue invitado estrella en sus dos tomas de posesión y fue éste, el primero, sin dudar, en condenar el alzamiento de Chávez, cuando aún ese intento estaba en proceso. El lector, advierto, no debe ver y menos imaginar que, quien esto escribe haya dado un traspiés, sino que intenta atrapar lo acontecido y racionalizarlo. Y hay otra circunstancia más. Dentro del seno del partido AD, el de CAP, se manifestó, sin disimulo alguno, sobre todo después del Caracazo, una fuerte oposición contra él, tanto que intentaron deponerle del cargo, de lo que lo salvó el voto de los factores llamados de izquierda, el MAS, MIR y José Vicente Rangel. Luego, cuando pudieron recoger los votos necesarios llevaron a cabo su plan, se deshicieron de CAP, valiéndose de la crisis económica, en buena medida, determinada por las condiciones impuestas por el FMI. Hoy, factores de AD que se opusieron a CAP, valiéndose de las opiniones de este contra Chávez, intentan usar su figura y recuerdo en su favor. Y eso sólo sucede porque es la figura de CAP, sobre todo CAP I, lo único que queda de lo que fue la gloriosa AD, para recordarle e intentar de manera ilusa, pues ella ya es un muerto y enterrado, de usarle para sus fines. Es bueno tomar en cuenta que, entre quienes acompañaron a CAP en la visita a Managua, está Simón Alberto Consalvi, un intelectual progresista de relaciones cercanas con Miguel Otero Silva en El Nacional. Lo que sigue, tiene la intención, de llamar la atención a quienes pudiera interesar, dejando atrás los sentimientos y juicios estereotipados, de volver sobre CAP y lo que significaba realmente aquel gesto de atraerse a Fidel Castro y, sobre todo, buscar las relaciones que pudieran haber en lo relativo a éste último y Chávez. De antemano aclaro que, hubo dos finalidades distintas, pero Castro, jugó “cabalmente” su rol, en ambas oportunidades. ------------------------ Este documento corrió en su momento por las redes. Digo así porque a mí me llegó y pese no saber absolutamente nada acerca de su autor, Manuel Reina Leal, quien se identifica como venezolano, que fue de las fuerzas sandinistas, suponiendo lo habrá mandado a muchos, creo necesario ponerle en este espacio por varias razones. Desconozco si lo allí comentado es veraz, pero como desde mi perspectiva, tiene mucho valor lo que refiere, pues no se limita a la anécdota, de cómo Paúl del Río o Máximo Canales y otros compañeros suyos, perseguidos ferozmente por CAP, siendo este Ministro de Relaciones Interiores de Betancourt, "fueron capaces", dándole a la expresión el mismo valor del lenguaje coloquial, de reunirse posteriormente con él en Managua "por el vínculo derivado" del triunfo de "Revolución Sandinista" y la derrota de la dinastía Somoza. Cualquiera que esto lea, pudiera desmentirlo, en el caso que eso fuese procedente y pertinente, como ratificar lo que allí se dice y promover un debate serio del porqué de aquello que, para cualquiera y para muchos, a simple vista pudiera parecer un asunto sin sentido, trivial y hasta una abdicación por parte algunos de los nombrados, sobre todo los venezolanos que se reunieron con Pérez. Tampoco sé a ciencia cierta cuál es la intención de su autor, pues nada dice al respecto. Aparte de dejar constancia de la contrariedad de alguno al “rompe”, sin dar razones sustanciales y políticas, más nada significativo se dice. Pienso que de lo que allí se comenta pudiera derivarse alguna enseñanza si uno es capaz de sobreponerse a los asuntos de simple carácter moral y emocional que ha prevalecido mucho en la izquierda. Como acerca de eso que llaman las particularidades. Espero lo lean y se origine algún debate que sirva para ver las cosas con la amplitud que ellas suelen tener y recordar que Pérez y Fidel Castro, en un momento dado, llegaron a establecer relaciones amistosas, quizás no inspiradas en los sentimientos – a esta altura de mi vida no sé si por cosas de lo "pequeño burgués" que en muchos se pega o por la inteligencia que suele recomendar conductas en veces incomprendidas- pero sí por entender que a ello puede obligar la realidad. Factores de Izquierda, como el PCV, MIR y remanentes de URD, de los cuales formaba parte José Vicente Rangel, salvaron a Pérez de la defenestración por el asunto del barco "Sierra Nevada", cuando votaron a su favor en el Congreso que se proponía destituirlo. Se alegó para eso lo positivo de su gestión diplomática que incluyó acciones a favor de Cuba, justamente lo que le amistó con Castro. Pero pese esto, en una oportunidad, Hugo Chávez emitió juicios como condenatorios por la conducta de aquella izquierda venezolana frente a Pérez, donde prevaleció el manejo diplomático por parte de éste favorable a Cuba. Por esto mismo, volvemos por tercera vez a recordar, aunque resulte incómodo, que el primer gobierno en condenar el alzamiento del 4 de febrero, liderado por Chávez fue el de Cuba. Leamos pues lo de Manuel Reina Leal. "Prometió que los enterrados serían ellos." Por Manuel Reina Leal.-Manolo. Agosto de 1979, estaba de guardia, en la entrada norte de Peñas Blancas, mi guardia terminaba al mediodía, cuando observé, que vienen caminando hacia el puesto, el comandante Joaquín, Álvaro Carrera (1950); y "el compa" Jurado, Paúl del Río (1943-2015), quién tenía un alto cargo en el Ministerio del Interior, G2. Fueron a citarme para la Comandancia de la Policía Sandinista, ya que todos los internacionalistas venezolanos que estábamos en la Guarnición de Peñas Blancas fuimos convocados a las 12 de mediodía, ¿quiénes asistimos?, un compañero médico, que no recuerdo su nombre, [Rondón,¿?]; Nicanor, Alí Gómez García (1951-1985); Marcial Rodríguez (1937); por otro lado los venezolanos que llegaron de Managua: Lucía, Mariana Yonusg Blanco (1951-2016); el Ingeniero Jesús Mago, el fotógrafo Carlos Rivodó y la compañera de Paúl, Mirna. La reunión fue debido a la llegada a Managua del ex presidente venezolano, Carlos Andrés Pérez (1922-2019), el día 22 de agosto, y su deseo de reunirse con los internacionalistas venezolanos; en ese sentido, citaré extractos del periódico donde se reseñó la llegada del ex mandatario en La Prensa de Managua, con titular a primera plana, 8 columnas por 13 de alto con foto: CAP TAMBIÉN JURÓ VENCER El expresidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez, arribó esta mañana lleno de júbilo a Managua, "Feliz de pisar por primera vez esta gloriosa tierra", a cuya liberación contribuyó con ejemplar espíritu bolivariano. El exmandatario venezolano, arribó a las 11 de la mañana al Aeropuerto Sandino, donde fue recibido por la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, el Gabinete en pleno y el Estado Mayor Conjunto del Frente Sandinista de Liberación Nacional. "Es un placer para mí estar con ustedes, ¿Qué tal mis queridos amigos? Me siento emocionado por pisar por primera vez en mi vida esta generosa tierra nicaragüense", fueron las primeras palabras expresadas por el exmandatario, al bajar con los brazos abiertos del Lear-Jet particular que lo trajo a Managua junto con el excanciller venezolano Simón Alberto Gonzálvez, (observación del transcriptor el apellido es Consalvi), la primera voz pro pueblo nicaragüense que se escuchó en la OEA. A estas palabras siguieron una serie de efusivos abrazos con el canciller Miguel D’Escoto, doña Violeta Chamorro, Comandante Daniel Ortega y demás amigos sandinistas, entre ellos los Comandantes Tomás Borge y Edén Pastora. MILES DE PERSONAS Camino al aeropuerto numerosas personas y colegios enteros marchaban a darle la bienvenida, en tanto que a lo largo de la carretera miles de personas esperaban la caravana para saludar al hombre que logró despertar en el ámbito latinoamericano la atención sobre el holocausto que el genocida Somoza cometía en nuestro país. LEAL AMIGO Carlos Tünnermann Bernheim, Ministro de Educación dijo: "Se trata de uno de los amigos más leales que tuvo la causa nicaragüense. Fue uno de los más convencidos de que nuestro pueblo iba a triunfar". Por su parte el Comandante Edén Pastora expresó: "Se trata de nuestro gran compañero que nos apoyó desde los momentos más difíciles. Desde cuando nadie se fijaba en nosotros." Tuvo fe en nuestro pueblo y sus dirigentes. Con su ayuda moral y económica calmó el hambre de muchos compañeros en nuestros momentos difíciles. El arribo de Carlos Andrés Pérez a Managua coincide con el primer aniversario de la toma del Palacio Nacional (22 de agosto de 1978), jefeado por Edén Pastora y que permitió el rescate de más de 50 sandinistas que se encontraban presos por el somocismo, entre ellos el Comandante Tomás Borge. Al ex- presidente venezolano se le preparaba un gran recibimiento en la Plaza de la Revolución. Durante esos actos haría entrega del Pabellón Nacional que Edén Pastora se llevó en agosto del año pasado del Palacio Nacional y se la entregó en depósito para devolverlo "hasta que Nicaragua fuera libre". "Estábamos seguros que ese momento llegaría", dijo "Cero" esta mañana en el aeropuerto. La enseña sería recibida por el Comandante Pastora, el Comandante Hugo Torres y la Comandante Dora María Téllez, ante el pueblo nicaragüense presente en la plaza. La devoción de Carlos Andrés Pérez por la causa nicaragüense arranca desde sus épocas de exilio en Costa Rica donde conoció al Dr. Pedro Joaquín Chamorro, de quien fue compañero de periodismo en ese país y quién también se encontraba exiliado. Después, cuando ya estaba en la presidencia, y ocurrió el asesinato del Dr. Chamorro, prometió lleno de dolor y conmoción por la muerte de su amigo, que los enterrados serían ellos (el somocismo) y colaboró con ardor y decisión con el movimiento liberador de Nicaragua." (sic) "CAP TAMBIÉN JURÓ VENCER". La Prensa. Managua.22 agosto 1979. 1A; 10A En sí, la nota de prensa es ilustrativa del momento, y hay que mencionar que el Comandante de Peñas Blancas era Leonel Sepúlveda, Comanche, protagonista también de la Operación Chanchera, hazaña que estaba cumpliendo su primer aniversario y celebración de la Toma del Palacio en una Nicaragua Libre. La presencia de Carlos Andrés en Nicaragua despertó en el pueblo una locura colectiva, la misma era tema de conversación entre nosotros, pero esa noticia de querer reunirse fue algo que nos tomó por sorpresa, dio mucho que pensar. Mientras tanto esperábamos al camarada Jurado, que era la persona que tenía la información oficial de la invitación, al llegar conversa un rato con nosotros hasta llegar al tema que nos incumbía a todos: "Carlos Andrés Pérez se quería reunir en privado con los internacionalistas venezolanos", era evidente que los más conocidos eran Álvaro y Paúl. En este punto, Joaquín explotó y nos dijo que si lo llegaba a tener al frente le vaciaba el cargador entero de su UZI, en este tema Jurado tuvo una posición equilibrada y sensata, y más aun considerando que estos camaradas, Álvaro, Marcial y Paúl, habían sido presos políticos de CAP, por lo tanto, Máximo supo capear la situación con mucha finura y precisión además de calmar al "compa" y hacerlo entrar en razón. Ya en este punto, Álvaro dejó muy claro ante el colectivo que no se iba dejar quitar las armas y mucho menos entrar desarmado a la reunión, a lo cual Jurado lo apoyó y estuvo de acuerdo con él de no dejarse desarmar. Agotado este punto, se conversaron los posibles escenarios que se podían dar en la reunión, que no fueron muchos por la falta de información, sobre todo porque se desconocía el lugar dónde se iba a realizar el encuentro con CAP. Con estas condiciones precarias se fueron para Managua. Para abreviar el relato, lo nunca imaginado, la reunión se dio en la casa habitación de Pedro Joaquín Chamorro (1924-1978), o sea, en la casa de la señora Violeta Barrios de Chamorro, en la Biblioteca, Carlos Andrés Pérez los recibió sentado de lo más tranquilo en la mecedora de Pedro Joaquín, para asombro de los internacionalistas. Jurado fue el más ecuánime y cauteloso, Álvaro Carrera entró a la biblioteca tratando de intimidar al expresidente con las armas, y Carlos Andrés sin inmutarse para nada, le dijo a boca de jarro: que él le firmó su indulto para darle la libertad. Con esa salida CAP lo desarmó y se bajaron las tensiones… Son recuerdos que estuvieron dormidos 40 años y que hoy despertaron para que no sean olvidados. Somos porque recordamos. ¡Viva Nicaragua! ¡Viva la Revolución Sandinista!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

?COMO ENTENDER EL FENOMENO BOVES SI NO ESTUDIAMOS CRITICAMENTE EL 5 DE JULIO Y LA CONSTITUCION DE 1811?(Eligio Damas)

EL CENTRALISMO, COOPTACION SON CONTRARIOS AL ESPIRITU DE CAMBIO DE MODELO EN FAVOR DE LAS MULTITUDES(Eligio Damas)

EL REGRESO DE CHEVRON HA ALBOROTADO UN AVISPERO, PERO POCAS AVISPAS LLEGARAN "AL FINAL"