HABRIA QUE ESTAR CIEGO PARA NO VERLO (Eligio Damas)

Eligio Damas From: damas.eligio@gmail.com To: George Diaz Sat, Sep 27 at 10:03 AM Habría que estar ciego para no verlo. El actual cuadro nacional, no el que pinto, sino el que se dibujó “solo” o por los barcos. Eligio Damas Nota: Advertencia, usaré la palabra “encomillo”, de encomillar o meter entre comillas, que cuando estaba en la escuela primaria, hace un poquito más de 80 años, en Cumaná la usábamos, el Drae, no la reconoce. “Algún día llegará”, como que hace pocos días admitió lo de “antier”, que ya mis abuelos y bisabuelos en la costa sucrense usaban. Suelo darle valor al lenguaje coloquial y las palabras de uso cotidiano, pese sean regionales o nacionales y hasta de nuestro continente, pese el Drae no las reconozca y eso hago hablando y escribiendo. La RAE camina como Chencha, sobre todo por ser “real”, de reyes como los de España, más si se trata del padre del actual, cree todavía que, nuestro hablar es de salvajes y sólo admite nuestras creaciones cuando se ve obligada, como que hasta a los españoles contamina. El riesgo de la imposición de EEUU sobre Venezuela, en un momento crucial de la humanidad, es no sólo real, sino tiene aristas que de repente no vemos. Por eso, la unidad que crea compromisos y da derechos, es prioritaria. ------------------------------------------ Entonces, la palabra “solo”, encomillada, quiere decir que no fue un cuadro elaborado por nadie en particular, sino por los hechos y los haceres de las multitudes; un fenómeno que puede llevar a lo distinto que uno quiere, pese seamos muy poderosos y, en buena medida, referencia para mucha gente. Desde hace muchos años, tanto como 25, lo que para un joven y hasta una persona madura pudiera ser como un cerro de tiempo acumulado o transcurrido, factores internos con la aceptación y ayuda de EEUU, optaron por asumir el poder por la fuerza. Pese Chávez les ganaba abiertamente en cada evento electoral, con el reconocimiento de todos los observadores internacionales, ellos insistieron en negarle legalidad y privilegiar sus acciones violentas. De modo que, como sabe mucha gente, hasta quienes en eso estuvieron y un buen día decidieron dejarse de eso, es una maña vieja y casi desgastada. Chávez, sabiéndose con un descomunal apoyo popular, optó por aquello de “candelita que se prende candelita que se apaga”; con lo que quiso decir e hizo, que no caería en la trampa de usar legalmente el poder, fuerza del Estado para imponer el orden, sino dejar a sus violentos opositores se desgastaran. Y en eso, fue por demás exitoso; más cuando no atravesaba dificultades económicas y, a la mayoría, sus políticas daban satisfacción. Chávez, con sus procederes y respaldo económico fue un enorme poder; a la oposición la derrotó una y otra vez hasta peleando con una sola mano. Tanto que la oposición, se vio obligada a pedirle a sus aliados externos, que metieran cuanto caballo de troya pudiesen, pues ellos ya no podían ni tenían qué hacer. Por eso y el discurso de Chávez, los nuevos desafíos a nivel planetario a la economía estadounidense, como lo fue el fenómeno chino, los mandantes en el país del norte, optaron por una política directamente injerencista con respecto a Venezuela. Así surge el decreto de Obama de “Venezuela una amenaza inusual y extraordinaria”. Y con este comienzan las sanciones; pero también, a mi parecer, pues caí en lo mismo, sólo que era, como ahora, un viejo metido en mi casa, surgió un visión errada, como la de creer que los nuevos aliados, podrían allanarnos con libertad las dificultades. De allí, aquel discurso de Chávez, según el cual, “aunque no nos compren ni una gota de petróleo, saldremos adelante sin dificultades”. Él y muchos nos creímos eso. La historia demostró que estábamos equivocados. Por el avance de las sanciones, muerte de Chávez, aumento de las dificultades, el no tener las respuestas pertinentes a mano como creímos, empezó un proceso de desgaste que se expresó en las elecciones legislativas del 2014. Para fortuna de los gobernantes, la oposición, por falta de claridad, ante las maniobras legales del gobierno como la convocatoria de aquella Asamblea Nacional Constituyente, volvió a repetir el esquema antes derrotado de las guarimbas, violencia y terminó en el disparate de la presidencia interina. Las elecciones del 2024, asumidas por la oposición, estando ella dentro de una participación engorrosa, entre lo legal e ilegal, produjeron los resultados conocidos; ante los cuales volvió a refocilarse en las prácticas anteriores, sin haber demostrado convincentemente lo que alega. Y coincidiendo con eso, llegó Trump, por segunda vez, a la presidencia de Estados Unidos. Lo demás por reciente, es bien recordado y conocido. A lo largo del proceso anterior, iniciado con Chávez mismo, la oposición comenzó a fragmentarse por diversas causas. Quien indague encontrará muchas. De carácter personal, visiones de país diferentes, concepciones del poder de distinto carácter y hasta ambiciones personales encontradas. Con el advenimiento de Trump al poder, el compromiso de éste con Marco Rubio por los votos de La Florida, el discurso opositor del fraude electoral no probado, pero necesario, hubo un cambio de práctica. Esta consiste en la injerencia directa de EEUU en los asuntos de Venezuela; ya no es sólo financiar, sino entrar de lleno en la discrepancia y lo que es peor, amenazar con invasión, pese se alegue lo relativo a las drogas, para lograr crear un cuadro de temor, angustia interna que genere una reacción favorable a los planes de la fracción política interna que eso avala y utiliza como recurso para acceder al poder. Hasta los temblores recientes en occidente se han sumado a la meta de generar temores y desesperación. Pero como decimos en Cumaná, “todo palo tiene dos puntas”. La injerencia descarada de EEUU, ahora con la amenaza militar, que no es verdad lo de la droga, pues si nuestro espacio es utilizado para eso, es poco significante, pues ella transcurre en abundancia en el Pacífico y las calles estadounidenses, originó una reacción en contrario en factores grupales y personales de gran importancia y magnitud dentro de la sociedad venezolana. El golpe dado, como con un boomerang, a los injerencistas de Venezuela y al gobierno de EEUU, por la respuesta del universo antes mencionado, es de una enorme magnitud, prestancia y contundencia. Por eso lo del título, “El actual cuadro nacional, no el que pinto, sino el que se dibujó “solo”. La vulgar amenaza de Trump, usando el montaje de la lucha antidrogas, produjo un reacomodo rápido, no sé si es pertinente decir o no sorpresivo, por la velocidad que asumió, pero sí absolutamente distinto al estado de cosas de poco tiempo atrás. Como que Trump y los suyos, se mataron con su propia arma. Pero eso no quedó o llegó hasta allí, tuvo y está teniendo efectos a nivel internacional, incluso dentro de los Estados Unidos mismos. Lula y Petro, sólo por nombrar estos, que se habían distanciado del gobierno del presidente Maduro, reaccionaron contra la gestión amenazante a la soberanía venezolana y la paz en nuestro espacio que es igual para ellos. Dentro de los mismos Estados Unidos, ha habido reacciones, como la de Hilary Clinton, que, si bien no es en favor del gobierno de Venezuela, si condena el criminal gesto de Trump de ordenar el hundimiento de embarcaciones por presumir que llevan drogas, lo que no está probado y en caso de ser cierta la acusación, la legalidad no le permite al gobierno, aplicar a los supuestos delincuentes la pena de muerte, menos sin proceso judicial alguno. Y han sido muchos los países del mundo que han condenado el proceder de Trump, cómo son muchos los venezolanos, se habla del 93% que condena ese intento de hacernos la guerra. Y ha sido esta, la derrota más grande que ha sufrido el gobierno de EEUU, en lo inherente al manejo de sus relaciones con Venezuela. Pues partidos opositores y muy abundantes venezolanos sin filiación política, pero de mucha significación, han condenado la injerencia y sus características. Si de alguna derrota pudiéramos hablar, sufrida por EEUU en sus relaciones con Venezuela, es esta de ahora por la “fingida” amenaza militar, usando el falso argumento del combate antidrogas. A nivel internacional y dentro de EEUU mismo, Trump ha sido cuestionado en abundancia. Y en Venezuela ha propiciado un cuadro interno favorable a la formación de un frente fundamentado en ese proceder y la defensa de la soberanía nacional. Pero voy a insistir en algo. No es descartable que, en breve, Trump, dados los resultados, vuelva a cambiar de proceder y opte por la “diplomacia”. Por algo, ayer mismo, reapareció Grenell, en los medios, dejando constancia que sigue o quiere seguir en conversaciones con el presidente Maduro. Esta opción, tampoco significa que nos hayamos salvado del peligro de ser “atrapados por el tiburón”. Esto no quiere decir que abandone o deje de mostrar sus intenciones guerreristas, pues todo le vale para lograr sus fines y esto es, que de parte de Venezuela, como sea y por intermedio de quien sea, nos le rindamos. Por eso he dicho que, la inmediata respuesta tanto del gobierno venezolano como de las fuerzas opositoras, organizadas o no, pero partidarias de privilegiar el interés nacional, la soberanía en todas dimensiones, es la formación de un frente en función de los intereses nacionales, donde esos factores privilegien lo que les une y no lo que los separa, pues se trata de abordar el tema fundamental de la coyuntura, evitar que el tiburón, por la fuerza o la diplomacia nos engulla. Si voy a un combate con un enemigo poderoso, pese se trate de uno en el manejo diplomático, necesito el mayor respaldo posible. Trump está usando todas sus cartas y hasta jugando con sus aliados. Y si para eso, de lado a lado, tengo que hacer concesiones, reconocer errores, reorganizar mis evaluaciones, borrar rencores, reordenar mi evaluación, lo hago. Esa es la manera de abordar la contradicción fundamental. Y este es el momento, no puedo dejarlo para después, porque la realidad se mueve de manera indetenible y el cuadro de mañana, puede ser distinto y hasta deplorable.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

?COMO ENTENDER EL FENOMENO BOVES SI NO ESTUDIAMOS CRITICAMENTE EL 5 DE JULIO Y LA CONSTITUCION DE 1811?(Eligio Damas)

EL CENTRALISMO, COOPTACION SON CONTRARIOS AL ESPIRITU DE CAMBIO DE MODELO EN FAVOR DE LAS MULTITUDES(Eligio Damas)

EL REGRESO DE CHEVRON HA ALBOROTADO UN AVISPERO, PERO POCAS AVISPAS LLEGARAN "AL FINAL"