LA INVASION DE USA, SOLICITADA Y ANHELADA, VISTA POR UN HUEQUITO, ESPERANDO QUE TRUMP NOS TRAIGA LIBERTAD (Eligio Damas)

Eligio Damas From: damas.eligio@gmail.com To: George Diaz Fri, Aug 15 at 11:07 PM La invasión de USA, solicitada y anhelada, vista por un huequito. Esperando que Trump nos traiga libertad. Eligio Damas “Lo primero es lo primero”, es una expresión de uso popular, llena de sabiduría y sentido dialéctico. Las amenazas de invasión o injerencia militar de EEUU contra Venezuela, son agresivas y ofensivas a la venezolanidad toda. Bolívar y Sucre deben “estremecerse en sus tumbas”. Y pudiera convertirse en una realidad por el apoyo que, ciertos factores internos, le ofrecen y hasta la incitación inmoral. Por el cuadro mundial, pudiera concretarse, eso no es descartable, más cuando voceros del gobierno del país del norte hablan como hace mucho tiempo no lo hacían, con respecto a nosotros. Entonces, la lucha contra la invasión a Venezuela se vuelve primordial y, demanda de quienes tienen en primer plano los intereses y la moral venezolana, ponerse de acuerdo. Eso empieza por conversar y colocar las piedras en el tablero de acuerdo al interés común. No creo necesario decirlo, pero para evitar equívocos, diré que esto alude al gobierno y a sectores de oposición, para quienes lo primero es la patria y el interés colectivo. Pareciera que la gente aquella, al fin, llegó a la conclusión que nada tiene por dentro. Es como un lanzador a quien se le agotó fuerza y habilidad para eludir a los bateadores contrarios, o un boxeador sin energías para soportar las ofensivas del opuesto y también sin ideas, ni ritmo, por el sofoco mismo, para accionar, ofensiva y defensivamente, con certeza. Los dos, entonces, piensan en hacer trampas ayudados por el árbitro y el réferi. Como que el primero toda bola cante strike y el segundo, hasta los mordiscos, golpes en los testículos, dados en el cuerpo a cuerpo, admita como valederos. Y hasta, en el segundo caso, el boxeador, pida al réferi que le ayude a joder, caerle encima, a “ese carajo”. Al llegar aquí, recuerdo aquel combate, casi legendario, entre Joe Frazier y Muhammad Alí. Frazier desde el inicio, dada la ventaja de su enorme estatura y poderosos músculos, aparte que su rival llevaba buen tiempo sin pelear, comenzó a atacar con furia, sin descanso. Sabía de la habilidad de aquél para moverse y pegar con certeza y contundencia desde afuera y bailoteando. Se iba sobre Alí, con su enorme cuerpo, hasta como desafiando su pegada, se lo llevaba de arrastras y tiraba golpes a diestra y siniestra, sin parar, sin importarle los espacios. Lo llevaba a las cuerda a empujones y Alí mismo se dejaba llevar y allí cubría su cuerpo y rostro con sus brazos y guantes. Salía buscando el centro del ring a bailotear, como bien sabía hacerlo, para combatir en ventaja, desde afuera, dada su habilidad para moverse y golpear desde afuera. Pero el contrario lo volvía a llevar y él mismo optaba por irse en resguardo y buscando agotar a su rival. Y así fue todo el tiempo. Cuando todo el mundo creía a Alí vencido, como que él mismo, después confesó que estuvo a punto de abandonar, empezó a golpear con furia sin dejar de bailar, hasta que su contrincante, aquella torre humana gigantesca, se vino al suelo. Como Frazier atacó a Alí, con todo, la oposición radical en Venezuela, lo ha hecho con todo, hasta con sanciones impuestas por EEUU. No habido arma y artimaña que no hayan usado. Hablar de ellas ahora sería inútil y hasta redundante, pues no hay quien de eso no sepa. El desgaste fue tal que la dirigencia opositora, de la misma línea, la guerrera, golpista y guarimbera, desde el año 2000 hasta ahorita, se fue desgastando. Unos se apertrecharon y dedicaron a vivir mansamente en el exterior, donde para hacerlo hay que tener con qué y ellos lo hallaron, sin dejar de decir algo de vez en cuando, como quien da una fe de vida, pero sin un hálito de eso en la política. La historia les molió y el movimiento les puso en la orilla. Otros, más inteligentes, menos emocionales, nada avaros, cogieron mínimo y comprendieron que, todo aquello había sido un desastre. Recogieron sus bártulos, se cambiaron de espacio y definieron una práctica distinta e independiente. Sólo les falta juntarse, hacer un balance de lo que buscan y tienen, percatarse cuánto tienen en común y, en base a ello, diseñar nuevas tácticas y estrategia. Y es que, en ellos, también hay ideas generosas y pertinentes. Por otro lado, los errores del pasado, como creer que la “luna es una enorme arepa o torta de casabe”, y eso mismo es el petróleo, más este con un mago adentro, se soñaron planes que, por lo menos, no se realizaron. Para no pecar de impertinente, bastaría decir que los sueños y la realidad no se encontraron. Por este desencuentro, el experimentado por los sueños y la realidad, dicho así para evitar malas interpretaciones, hubo mucha frustración, rabia, estremecimientos y grietas. Por estas, unos salieron expulsados por la presión, otros por su propia voluntad, atendiendo a un comportamiento habitual, derivado del simple razonar, “si la cosa no es exacta, rigurosamente, como la quiero, me voy a montar otra tienda”. Es un viejo atavismo. Pero esas grietas también permitieron que entraran cosas y personas que afuera estaban. De todo lo anterior, emergió un cuadro nuevo, diferente al del año 2000 y pocos, muy pocos, años después. Ahora hay un gobierno que se define persistentemente, pese a que en la práctica no lo demuestra y por todo lo que acontece, como que las sanciones pegan duro y los aliados, por mucho que lo sean, no pueden o no están en sus planes, suministrarnos todo lo que necesitamos, acosado por EEUU. Pese Grenell y McNamara, han dicho reiteradamente que, Trump no tiene como propósito invadir Venezuela y tumbar al gobierno, hay factores, como Marco Rubio y otros, que dan muestras de querer lo contrario. Recientemente, hasta gente del ejército estadounidense, ha pronunciado discursos en esa dirección. Particularmente, pese no lo descarto totalmente, dado que la vida “nos da sorpresas”, no creo que Trump tenga eso como una prioridad y menos esté en disposición de hacerlo por complacer a quienes eso solicitan para favorecerse y porque, en materia de lucha, “ya tiraron la toalla”, pues “se les acabó el carburo” y la máquina de ideas está fundida. Pero uno, nadie, sabe con exactitud, totalidad, lo que ocurrirá mañana. Las últimas elecciones, las destinadas a escoger alcaldes y concejales, ante las cuales el sector más radical volvió a insistir en la abstención, porque opta por “hasta el final”, produjo una estampida, implosión nueva y trascendente en ese universo. A partir de ese día, las redes comenzaron a llenarse de cuentas y personas protestando contra el abstencionismo y, en consecuencia, contra la política que convalida la idea que nuestro destino debe decidirlo Trump y por la fuerza, mediante una invasión. Y casualmente, dicho así, porque la coincidencia es evidente, desde EEUU, voceros del gobierno, quizás usados por Trump o este mismo, se muestran permisivos para tantear, medir las reacciones y hacer cálculos. Es decir, lo real es que hay un doble juego. Dos tablas y dos son los juegos de piezas sobre la mesa amplia. Hay un hecho sustantivo, Lula o el gobierno de Brasil, la presidenta de México y Petro, han fijado claramente su posición contra la invasión o agresión a Venezuela y lo han hecho de una manera demasiado elocuente. La mayoría de los otros países, sin nombrar Honduras, Nicaragua y Cuba, porque son casos muy particulares, han estado en silencio y eso pudiera ser un discurso elocuente. Porque en ese espejo, el de un país invadido, pisoteada su dignidad, a esta altura de la historia, habría que mirarse. Si avalo una invasión a Venezuela, estaría avalando un proceder que pudiera ser aplicado a mi país. Y pese lo que la gente por simplismo, odio o eso que llaman “diferencias ideológicas”, crea y hasta desee le pase a otro, sabe bien que estaría avalando una práctica nociva, brutal y humillante para todos. “Eso pudiera pasarme a mí y los míos. Nadie, de allí en adelante, quedaría excepto de ella a menos que se humille y arrastre; lo que de hecho es una invasión y sometimiento. Por cierto, hablando de este drama, es valedero resaltar como el expresidente colombiano Samper, ha estado combatiendo contra esa propuesta de venezolanos y amenaza desde EEUU por determinados grupos o representaciones. “No hay mal que por bien no venga”, dice el viejo refrán popular que se le atribuye a Juan Ruiz de Alarcón. Siendo así que, un factor de venezolanos, de mayoría residentes fuera del país, pide y avala a EEUU para nos invada, por lo que la violencia que eso desataría a ellos para nada les afectaría, lo pertinente es que los venezolanos conscientes, esos que “llevamos la patria en las vísceras”, por muchas cosas más que el sentimentalismo, entendamos que enfrentar esa amenaza es lo primero. Y siendo así, entonces estamos obligados a reunir nuestras fuerzas para enfrentarla. Pero para ayudar a consolidar ese frente, es bueno que nos miremos a los ojos, hablemos con franqueza, pongamos las cartas sobre la mesa y cada quien ponga lo mejor de su parte, como admitir que mal hago, sobre todo lo que afecta a quien es mi compatriota y amigo, quien conmigo está identificado en lo sustantivo, tanto que, en esta emergencia a mí se une. Esa anterior reflexión, atañe a todos los patriotas y entonces reunámonos, detectemos nuestras diferencias, resolvamos en función de todo lo que nos une y lo insustantivo o lejano, pongámoslo a un lado y hasta en “baúl de los recuerdos”, para cuando tengan pertinencia. Y hay que recordarle a mucha gente que, las bombas caídas del cielo, la metralla salida de las armas, no sabe distinguir y menos detectar el pensamiento de la gente. La defensa del país es primordial y, para ser consecuente en tal tarea, hay que unir las fuerzas pertinentes; pero cada quien debe aportar, ceder, reconocer los derechos de las mayorías que son determinantes en la defensa y persuasión posible del supuesto invasor y poner a un lado lo insustantivo. Hay que mirarse a la cara y descubrir, ¡cuánto de ti hay en mí!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

?COMO ENTENDER EL FENOMENO BOVES SI NO ESTUDIAMOS CRITICAMENTE EL 5 DE JULIO Y LA CONSTITUCION DE 1811?(Eligio Damas)

EL CENTRALISMO, COOPTACION SON CONTRARIOS AL ESPIRITU DE CAMBIO DE MODELO EN FAVOR DE LAS MULTITUDES(Eligio Damas)

EL REGRESO DE CHEVRON HA ALBOROTADO UN AVISPERO, PERO POCAS AVISPAS LLEGARAN "AL FINAL"