EN TIEMPOS DE CAP I Y CHAVEZ, HUBO UN ESTADO PODEROSO Y....NADA. ?LAS EXPROPIACIONES?

En tiempos de CAP I y Chávez, hubo un Estado poderoso y…… nada. ¿Las expropiaciones? Eligio Damas I Respuesta a un amigo. Si “en el socialismo la economía se asume capitalista, como capitalismo de Estado”, como dices, entonces no ha habido un cambio de modelo, lo que ha sucedido es que el Estado por la acumulación de capital se ha fortalecido e impuesto sus reglas de manera absoluta y eso, habiendo sucedido es significativo. Pero alberga un peligro, por lo menos, hay un propietario. Un solo poste en el barrio, un mandante único destinado a recibir plegarias y eso, visto de esta manera y de aquella, puede ser fortaleza o debilidad, depende del lado de donde uno se halle. El Estado venezolano desde los tiempos de Gómez fue poderoso, en base a la renta petrolera y al final de los tiempos de CAP y luego Chávez, llegamos a serlo, con empresas como Citgo y monómeros, aparte del usual altísimo ingreso petrolero. Los tiempos, por tomar sólo los dos más significativos, de CAP I y Chávez, con alto ingreso petrolero, el Estado ejerció un gran control sobre el Estado y la sociedad toda, tanto que hubo serios enfrentamientos entre el capital privado y el Estado en lo atinente a la distribución. Todavía recuerdo aquellos “encontronazos”, entre Luis Herrera y Marcel Granier, entonces presidente de Radio Caracas Televisión, por medidas estatales como la prohibición de la promoción de consumo de alcohol y cigarrillos por los medios audiovisuales y la “imposición” de la regla 1x1; es decir, una pieza musical importada por una nacional, lo que llevó a un locutor muy conocido, se exhibiese como ignorante, diciendo que en Venezuela no “hay música”. Dicho eso de un país que tiene más música que petróleo. En ese tiempo histórico, hubo “repartimiento del poder” entre fuerzas no radicalmente opuestas, por lo que los acuerdos entre ambas, generalmente dos, fundamentaban la conducta gubernamental, nada ajena a lo autoritario, como disponer de los enormes recursos del Estado a la conveniencia de ambas. Y recuerdo a Jaime Lusinchi por lo mismo, también enfrentado particularmente con Granier, quien sería, por lo relativo al fenecimiento de la concesión de Radio Caracas, un duro y hasta aguerrido opositor ante Chávez. CAP I también fue pródigo en expropiaciones sólo que, este fue más cuidadoso al escoger las empresas a ser sometidas a tal procedimiento, como que estuviesen comprobadamente quebradas y sus dueños deseosos que apareciese el niño Jesús; por este preciosismo, nadie protestó por aquella “vileza” de expropiar. Más bien fueron pródigos en agradecimientos. Y muchos ilusos vieron aquello como una hazaña en esa visión idealista, poética y quijotesca que llaman lucha de clases. No obstante, en esos dos periodos, tampoco el Estado fue capaz de generar una estructura o aparato productivo eficiente y sustentable, hubo como mucha improvisación, malas inversiones. Adquisición de empresas hasta nada competitivas y quizás faltó perspicacia en el aparato estatal de rodearse de gerentes competentes que privilegiaran el interés público y fuesen capaces de elaborar planes para la creación de empresas y con ventajas competitivas en el mercado internacional. Es decir, no hubo la perspicacia, claridad y voluntad necesarias, no para construir el socialismo, algo como muy complicado y evasivo, sino un modelo donde la producción de riqueza fuese abundante y persistente, de manera que, en la distribución, la población terminase siendo beneficiada. Por supuesto, donde el Estado, por su participación, tuviese el poder necesario para imponer justicia y equilibrio. Esa hubiese sido una meta sustantiva y lo sigue siendo. En lugar de dirigentes, administradores con visión de cambio, esos gobiernos usaron los sempiternos burócratas que no miraban más allá de sus narices y algunos, unos cuantos, con dirección a sus bolsillos. Es decir, todos esos gobiernos, fueron igualmente incompetentes para cambiar el rasgo determinantemente rentista petrolero de nuestra economía. Por lo que, al juzgar, con estricta propiedad, habrá que revisar todo el pasado. Reply, Reply All or Forward

Comentarios

Entradas más populares de este blog

?COMO ENTENDER EL FENOMENO BOVES SI NO ESTUDIAMOS CRITICAMENTE EL 5 DE JULIO Y LA CONSTITUCION DE 1811?(Eligio Damas)

EL CENTRALISMO, COOPTACION SON CONTRARIOS AL ESPIRITU DE CAMBIO DE MODELO EN FAVOR DE LAS MULTITUDES(Eligio Damas)

EL REGRESO DE CHEVRON HA ALBOROTADO UN AVISPERO, PERO POCAS AVISPAS LLEGARAN "AL FINAL"