LA ONU CONDENA NUEVAMENTE EL BLOQUEO DE EE.UU.CONTRA CUBA (rt)

Portada CONTRA CUBA Actualidad La ONU condena nuevamente el bloqueo de EE.UU. contra Cuba Publicado: 2 nov 2023 15:59 GMT En esta oportunidad, el proyecto presentado por la isla fue adoptado con 187 votos a favor, la abstención de Ucrania; y los dos habituales votos en contra de EE.UU. e Israel. Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Bryan R. Smith / AFP Este jueves, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) condenó una vez más, por mayoría abrumadora, el bloqueo que EE.UU. mantiene desde hace más de seis décadas contra Cuba. Esta es la trigésima primera vez se somete a la consideración del organismo el proyecto de resolución 'Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los EE.UU. de América contra Cuba', cuya discusión comenzó el pasado miércoles y culminó este jueves con la votación. En esta oportunidad, el proyecto presentado por la isla fue adoptado con 187 votos a favor, la abstención de Ucrania; y los dos habituales votos en contra de EE.UU. e Israel. Tras conocerse los resultados de la votación, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, catalogó la decisión mayoritaria de la ONU como "un nueva victoria del pueblo cubano y de su Revolución". El mandatario también agradeció, a través de una interacción en la plataforma X, el "reconocimiento y apoyo de la comunidad internacional al heroísmo y a la resistencia" de su país. En esta jornada, que contó con la intervención del canciller cubano, Bruno Rodríguez, también participaron diplomáticos de países suramericanos como Brasil, Bolivia, Chile, Perú; caribeños como Barbados y Jamaica; centroamericanos como Belice y Nicaragua, además de Irán. "El embargo es un anacronismo" Durante su intervención, el representante de Perú aseveró que el embargo contra La Habana es contrario a la carta de las Naciones Unidas y a los pactos internacionales de derechos humanos. Al tomar el uso de palabra, la representante permanente de Chile ante el organismo internacional, Paula Narváez, recordó que durante más de 30 años consecutivos la Asamblea General ha aprobado las resoluciones donde se pide poner fin al embargo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra el país caribeño. Narváez recalcó que las sanciones estadounidenses han generado "escasez y sufrimiento" para la población e impedido "el logro de los objetivos de desarrollo". "Lamentamos que el embargo, en vigor desde hace más de medio siglo, siga vigente", puntualizó. Asimismo, como ya han solicitado la mayoría de los países que le antecedieron en el podio, clamó por la exclusión de Cuba de los países patrocinadores del terrorismo debido a que "exacerba los impactos del bloqueo". "El pueblo cubano puede sobrevivir gracias su dignidad, perseverancia y esperanza. El embargo económico es un anacronismo proveniente de una época ya pasada y debe terminarse", concluyó. "Rechazamos cualquier política de injerencia" En su turno, Brasil recordó que ha pedido "por muchos años la normalización de las relaciones de EE.UU. con Cuba" y destacó que "el rechazo al embargo es virtualmente un consenso internacional". "Las sanciones impuestas a Cuba han afectado y siguen afectado el pleno disfrute de los derechos del pueblo cubano y perjudican principalmente a los más pobres", arguyó.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

?COMO ENTENDER EL FENOMENO BOVES SI NO ESTUDIAMOS CRITICAMENTE EL 5 DE JULIO Y LA CONSTITUCION DE 1811?(Eligio Damas)

EL CENTRALISMO, COOPTACION SON CONTRARIOS AL ESPIRITU DE CAMBIO DE MODELO EN FAVOR DE LAS MULTITUDES(Eligio Damas)

EL REGRESO DE CHEVRON HA ALBOROTADO UN AVISPERO, PERO POCAS AVISPAS LLEGARAN "AL FINAL"